martes, 31 de julio de 2007

Resumen Latinoamericano



Diarios de Urgencia

Diario de Urgencia Nº 920 -29 de julio de 2007

EN ESTE NUMERO :

CUBA
# Discurso pronunciado por Raúl Castro Ruz, el 26 de julio de 2007
# Cuarta reflexión sobre los Panamericanos : la repugnante

compraventa de atletas ( Fidel Castro Ruz )

COLOMBIA
# Crónicas del Terrorismo de Estado
# ELN y el gobierno colombiano cierran ronda de negociación sin avances
# Comunicado integro del ELN

CHILE
# Huelga de la minería: Acusan "sabotaje" tras ataque de

encapuchados a tren

VENEZUELA
# Chávez anuncia construcción de 15 hospitales generales

URUGUAY
# Comunicado de ocupantes de Bella Unión: "no abandonamos la tierra"

ARGENTINA
# Rosario: La lucha continúa (Por: Prof. Juan Carlos Sánchez )
# Argentina: familias yerbateras al borde de la expulsión
# El despojo de los metales argentinos (Parte IV)
( Por: Fernando 'Pino' Solanas (MORENO)

BRASIL
# De cómo los Sin Tierra ganan la tierra

PERU
# Impacto de la actividad minera en el Perú

( Por Julio Cesar Blanco Barrera)
# Un año del gobierno Aprista, el Perú no ha cambiado

( Juan Rojas Vargas )
# Un cumpleaños para Alan García con pocos invitados

( Por Carlos Noriega )

PARAGUAY
# Organizaciones sociales se movilizan contra la "Ley Antiterrorista"
# La lucha por la tierra y la reforma agraria (Por Ezequiel Alvarez )

PAIS VASCO
# EH News información periódica sobre el Pais Vasco

PALESTINA
# Hamas comienza a pagar el salario a 10.000 funcionarios de Gaza
# Intereses y movimientos bajo la alfombra palestina

(Txente Rekondo)

IRAQ
# Nueva baja estadounidense que eleva a 67 los invasores

muertos en julio

AFGANISTAN
# Explosión impacta caravana militar de la OTAN en Afganistán
# Muere en Afganistán otro soldado británico
# Muere suboficial francés en Afganistán

TEORIA REVOLUCIONARIA
# En respuesta a Heinz Dieterich ( Darío L. Machado Rodríguez )

TEMAS MILITARES
# Inteligencia artificial al servicio del imperialismo

MADRE TIERRA - SOCIALISMO O BARBARIE
# Las locuras del capitalismo

CONVOCATORIAS
# Cátedras Bolivarianas - Ciclo de resumen Latinoamericano
Sobre : Oaxaca- Irán - Uruguay -País Vasco- Colombia
( Ver detalles al pie )
# Ciclo homenaje a los luchadores por el socialismo
Rosario-Argentina
(Ver detalles al pie)

Diario de Urgencia Nº 919 -25 de julio de 2007

CUBA
# Reflexiones del Comandante en Jefe.
¿ Brasil sustituto de Estados Unidos ?

VENEZUELA
# Chávez: Sí ; estamos ideologizando el país. ( Por Matilde Sosa )

COLOMBIA
# Necesitamos la Nueva Colombia
( Iván Márquez - Integrante del Secretariado de las FARC-EP )
# Terrorismo de Estado y sindicalistas ( Por: Nicolás Buenahora )
# En cajas de fósforos EE.UU. difundirá información de

detenidos por las FARC
# Cuando el silencio es el peor asesino.( Ingrid Storgen )

ARGENTINA
# La lucha de los marineros de Deseado indica que el cambio
recién comienza ( Por: Daniel Cadabón )
# Cristina de Kirchner cachonda con el rey Juan Carlos y los
monopolios españoles ( Por: Emilio Marín )
# Piden la inconstitucionalidad de la Ley (Anti)Terrorista
# ¿Cual es la pena por el horrible delito de romper un vidrio?
( Acción Popular Nacionalista )
# Espionaje ilegal a organismos y referentes sociales
# Nobel de la Paz visita a los campesinos paraguayos.
# Teleperformance. Te Intoxica, te enferma y después te despide

ARGENTINA-ESTADO ESPAÑOL
# La sionista española Pilar Rahola sigue cobrando su sueldo en
nuevos shékels

PERU
# Alan no olvida el sabor de la sangre del pueblo
( por Dante Castro )

URUGUAY
# Un ministro que se pasó de la raya ( Antonio Elías )
# Movilización contra el gobierno capitalista de Astori y Tabaré
# Documento de la Cancillería confirma secuestros y traslados

HAITI
# Camille Chalmers: la invasión militar a Haití ( Diálogo

con Claudia Korol )

EL SALVADOR
# Denuncian torturas a los detenidos de Suchitoto en El Salvador

PAIS VASCO
# Dos lecciones que deja una semana clave para entender la
política real en Euskal Herria

ESTADO ESPAÑOL
# Denuncia Judicial por torturas a Arantza Díaz, militante
vasca presa del PCE(r)

PALESTINA
# Hamás y el desafío a los regímenes pro-occidentales árabes
( Alberto Cruz )
# Decenas de extremistas israelies de ultra-derecha,

asaltan la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalen.

IRAQ
# En Iraq se está cometiendo el primer genocidio del siglo XXI
( Abdul Ilah al-Bayati y Hana al-Bayati )

AFGANISTAN
# Resistencia ocasiona cinco bajas a la OTAN
# Muere un soldado invasor noruego

TURQUIA
# La batalla por el poder continuará en Turquía

( Txente Rekondo )

MADRE TIERRA - SOCIALISMO O BARBARIE
# No a las mega represas de Lula en el río Madera

ESPECIAL
# Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho

( Eduardo Galeano )

MEDIOS DE COMUNICACION
# La información como arma de guerra: La palabra que mata
( Por Stella Calloni )

HISTORIA REVOLUCIONARIA
# Compañero Néstor Mocoroa : sangre derramada no negociable
( Fuerzas Armadas Peronistas (FAP)
# Carta a los padres de Francisco Moreno
( Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

CULTURA
# Uno nunca sabe ( de Roberto Fontanarrosa)

CONVOCATORIAS
# Cátedras Bolivarianas - Ciclo de resumen Latinoamericano
Sobre : Oaxaca- Irán - Uruguay -País Vasco- Colombia
( Ver detalles al pie )

Diario de Urgencia Nº 918 -21 de julio de 2007

EN ESTE NUMERO :

CUBA
# Reflexiones del Comandante en Jefe
Reflexiones sobre los Panamericanos
El robo de cerebros

ARGENTINA
# Benito Jorge Urteaga: A 31 años de su caída en

combate ( Daniel De Santis )
# ¿Qué pasó aquel 19 de julio? ( Manuel Justo Gaggero )
# Inteligencia Contravencional ( Por LAVACA )
# El despojo de los metales argentinos (Parte III)

( Por: Fernando 'Pino' Solanas )
# Mayoría de argentinos tiene mala impresión de EEUU

( Emilio Marín )

URUGUAY
# Populismo a la uruguaya
# Ministro Astori : el ingreso de Venezuela no

ayuda al Mercosur

COLOMBIA
# Carta abierta de James Petras a José Saramago
# Mueren dos militares al pisar un campo minado

atribuido a las FARC

ECUADOR
# Grupo de Ecuador denuncia presión de Bogotá para

tachar a FARC de terrorista

MEXICO
# Acusa el EPR al general Oropeza Garnica de inducir

prácticas de tortura
# De redentores e irredentos ( Subcomandante Insurgente Marcos )

NICARAGUA
# 28 aniversario de la revolución sandinista y seis meses de
gobierno ( Pascual Serrano )

BRASIL
# Vía Campesina desocupa área de la Syngenta

PERU
# Los pueblos nos enseñan... sin luchas no hay victorias
( Movimiento Patria Libre )

ESTADO ESPAÑOL
# El Borbón vive de arriba . Los regalos al jefe de estado

PALESTINA
# Hamas controla Gaza
# Fracasa la estrategia de EEUU e Israel contra Hamas
# "Palestina es una gran cárcel" ( Entrevista al

abogado Daniel Stragá )
# Iniciativa para la salvación nacional

LIBANO
# La oscura trama de la última crisis en Líbano

IRAQ
# Continúa en ascenso cifra de estadounidenses muertos en Iraq
# Resistencia iraquí causa bajas británicas y estadounidenses

AFGANISTAN
# Gran Bretaña aumentará tropas en Afganistán y disminuirá en Iraq
# Cuatro soldados británicos heridos por una explosión suicida

PAKISTAN
# Enfrentamientos armados dejan 34 muertos y 16 heridos

IRLANDA DEL NORTE
# Londres arría la bandera ( Txente Rekondo )

MADRE TIERRA- SOCIALISMO O BARBARIE
# Calentamiento global: limitaciones de la energía

solar y eólica ( Don Fitz )
# Necrocombustibles ( Frei Betto )

ESPECIAL
# Desde Argentina, un reportaje a Israel Shamir

Diario de Urgencia Nº 917 -18 de julio de 2007

EN ESTE NUMERO :

CUBA
# Bush, la salud y la educación .Reflexiones del Comandante en Jefe
# El País y Cuba, pasamos el detector de mentiras a dos reportajes
( Pascual Serrano )

CUBA-ARGENTINA
# De 'La noche de los lápices' a 'La noche de los libros'
( Ana María Radaelli )

COLOMBIA
# Comunicado conjunto de frentes del ELN y las FARC
# Las Farc desmienten declaraciones de Uribe
# ¿ Cuántos muertos más, presidente ? ( Por Claudia López.)
# Crónicas del Terrorismo de Estado
# Extradición de guerrilleros del Eln pedirá EE.UU., asegura
jefe del FBI en Colombia

COLOMBIA-ARGENTINA
# Saludo del ELN por los 31 años de la caída en combate
del Comandante Santucho

VENEZUELA
# Denuncian infiltración de inteligencia colombiana en Venezuela
# Acciones ilegales de militares colombianos en Venezuela

ARGENTINA
# Policías espían y persiguen a periodista de "Lavaca"
# Cayó Miceli .Por una patria subsidiaria y fideicomisiaria

( Por: Daniel Cadabón)
# Nuevo ministro de economía cosecha elogios del sector industrial
# Denuncia de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre
# El 20,1 por ciento de los niños y niñas son pobres e indigentes
en la Capital Federal ( Por: Elena Luz González Bazán)
# El despojo de los metales argentinos (Parte II)

(Por: Fernando 'Pino' Solanas )

URUGUAY
# Analizarán la participación en los ejercicios navales Panamax
# Respuesta popular a declaraciones de la ministra de Interior

PERU
# La hora de las masas ( Por: Gustavo Espinoza )
# Entrevista a la Dirección Estratégica del MRTA

BOLIVIA
# Anuncian renacionalización de ferrocarriles en Bolivia

PARAGUAY
# En Paraguay 'el Cóndor' volvió al Congreso Nacional
( Por: Modesto Emilio Guerrero )
# Sindicato de periodistas anuncia aparición con vida

de colega secuestrado

MEXICO
# Represión en Oaxaca: 42 detenidos
# Maestros de Oaxaca inician paro indefinido
# Comunicado de la Asamblea Popular de los

Pueblos de Oaxaca
# Nueva acción represora del gobierno de Oaxaca

( Sergio de Castro Sánchez)
# Explosiones ( Jorge Lofredo )

AMERICA LATINA
# Brotes neoliberales ( Por: Prof. Juan Carlos Sánchez )

ESTADOS UNIDOS
# Imperio en llamas-Los últimos estertores
(David Michael Green)

IRAQ
# Compila el ejército estadounidense una base de datos

sobre los iraquíes

PALESTINA
# Brazo armado de Al Fatah promete suspender los

ataques contra Israel
# Críticas del Gobierno de Abbas y rechazo frontal de Hamas
a la lista de presos

AFGANISTAN
# El índice de la mortalidad de las tropas británicas se acerca
al de la IIª Guerra Mundial

PAKISTAN
# El sitio de la Mezquita Roja y los gritos de los sufrientes
( Robert Jensen )

ESPECIAL
# Sobre las últimas declaraciones de la "vedette progresista"

llamada Saramago

MADRE TIERRA- SOCIALISMO O BARBARIE
# Cómo las empresas de celulosa se están apropiando

del acuífero guaraní ( Por Patricia Grinberg )

TEORIA REVOLUCIONARIA
# Ponencia de Colombia : FARC-EP
# Ponencia de Ecuador: Movimiento Popular Democrático MPD
(Presentadas en el 11er Seminario Internacional, organizado

por el Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador )

CULTURA
# Con un Teatro lleno el centro "cultural río de los pájaros" recordó
a Aníbal Sampayo.

CONVOCATORIAS
# Ciclo homenaje a los luchadores por el socialismo
Rosario-Argentina
(Ver detalles al pie)

Diario de Urgencia Nº 916 -13 de julio de 2007

Diario de Urgencia Nº 915 -11 de julio de 2007

Diario de Urgencia Nº 914 -6 de julio de 2007

Diario de Urgencia Nº 913 -4 de julio de 2007

Diario de Urgencia Nº 912 -1 de julio de 2007-Especial Colombia

Diario de Urgencia Nº 911 -28 de junio de 2007

Diario de Urgencia Nº 910 -23 de junio de 2007 -Especial Venezuela

Diario de Urgencia Nº 909 -23 de junio de 2007 -Especial Uruguay

Diario de Urgencia Nº 908 -23 de junio de 2007 -Especial Palestina

Diario de Urgencia Nº 907 -17 de junio de 2007

Diario de Urgencia Nº 906 -14 de junio de 2007

Diario de Urgencia Nº 905 -14 de junio de 2007

Diario de Urgencia Nº 904 -11 de junio de 2007-Especial País Vasco

Diario de Urgencia Nº 903 - 7 de junio de 2007

Diario de Urgencia Nº 902 - 5 de junio de 2007

Diario de Urgencia Nº 901 - 2 de junio de 2007- Especial Colombia

Diario de Urgencia Nº 900 - 1 de junio de 2007-Especial Venezuela

Diario de Urgencia Nº 899 - 31 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 898 - 25 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 897 - 21 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 896 - 16 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 895 - 10 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 894 - 8 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 893 - 4 de mayo de 2007

Diario de Urgencia Nº 892 - 30 de abril de 2007

Diario de Urgencia Nº 891 - 26 de abril de 2007

Diario de Urgencia Nº 890 - 20 de abril de 2007

Diario de Urgencia Nº 889 - 12 de abril de 2007

Diario de Urgencia Nº 888 - 6 de abril de 2007-Especial Argentina

Diario de Urgencia Nº 887 - 5 de abril de 2007

Diario de Urgencia Nº 886 - 1 de abril de 2007

Diario de Urgencia Nº 885 - 27 de marzo de 2007

Diario de Urgencia Nº 884 - 24 de marzo de 2007

Diario de Urgencia Nº 883 - 20 de marzo de 2007

Diario de Urgencia Nº 882 - 15 de marzo de 2007

Diario de Urgencia Nº 881 - 7 de marzo de 2007

Diario de Urgencia Nº 880 - 1 de marzo de 2007

Diario de Urgencia Nº 879 - 23 de febrero de 2007

Diario de Urgencia Nº 878 - 22 de febrero de 2007

Diario de Urgencia Nº 877 - 15 de febrero de 2007

ESPECIAL VISITA DE BUSH

Diario de Urgencia Nº 876 - 14 de febrero de 2007

Diario de Urgencia Nº 875 - 9 de febrero de 2007

Diario de Urgencia Nº 874 - 5 de febrero de 2007

Diario de Urgencia Nº 873 - 30 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 872 - 25 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 871 - 22 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 870 - 17 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 869 - 12 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 868 - 8 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 867 - 3 de enero de 2007

Diario de Urgencia Nº 866 - 30 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 865 - 28 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 864 - 23 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 863 - 20 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 862 - 16 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 861 - 12 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 860 - 10 diciembre 2006-Especial Muerte de la bestia

Diario de Urgencia Nº 859 - 7 diciembre 2006

Diario de Urgencia Nº 858- 4 diciembre2006 -Especial Venezuela

Diario de Urgencia Nº 857- 3 diciembre2006

Diario de Urgencia Nº 856- 29 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 855- 28 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 854- 26 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 853- 26 noviembre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 852- 26 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 851- 24 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 850- 23 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 849- 21 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 848- 17 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 847- 14 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 846- 11 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 845- 8 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 844- 5 noviembre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 843- 4 noviembre 2006

Diario de Urgencia Nº 842- 4 noviembre 2006-Urgente Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 841- 3 noviembre 2006-Urgente Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 840- 2 noviembre 2006-Urgente Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 839- 2 noviembre 2006-Urgente Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 838- 2 noviembre 2006-Urgente Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 837- 1 de noviembre de 2006

Diario de Urgencia Nº 836- 30 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 835- 30 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 834- 30 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 833- 29 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 832- 29 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 831- 29 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 829- 29 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 828- 29 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 826- 28 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 825- 28 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 824- 28 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 823- 28 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 822- 28 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia Nº 821- 28 octubre 2006- Especial Oaxaca

Diario de Urgencia - Nº 820- 27 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 819- 24 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 818 - 23 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 817 - 19 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 816 - 17 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 815 - 11 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 814 - 7 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 813 - 6 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 812 - 3 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 811 - 1 de octubre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 810 - 29 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 809 - 27 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 808 - 23 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 807 - 23 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 806 - 23 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 805 - 20 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 804 - 19 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 803 - 16 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 802 - 16 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 801 - 15 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 800 - 12 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 799 - 8 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 798 - 5 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 797 - 2 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 796 - 1 de setiembre de 2006

Diario de Urgencia - Nº 795 - 29 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 794 - 25 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 793 - 23 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 792 - 18 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 791 - 16 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 790 - 14 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 789 - 13 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 788 - 6 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 787 - 1 de agosto de 2006

Diario de Urgencia - Nº 786 - 28 de julio de 2006

Diario de Urgencia - Nº 785 - 25 de julio de 2006

Diario de Urgencia - Nº 784 - 24 de julio de 2006

Diario de Urgencia - Nº 783 - 20 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 782 - 20 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 781 - 16 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 780 - 15 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 779 - 15 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 778 - 13 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 777 - 7 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 775 - 12 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 774 - 5 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 773 - 3 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 772 - 2 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 771 - 1 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 770 - 1 de julio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 769 - 30 de junio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 768 - 30 de junio de 2006
Diario de Urgencia - Nº 767 - 21 de junio de 2006

Diario de Urgencia - Nº 766 - 17 de junio de 2006

Indymedia


Red Independiente de Medios en varios idiomas.

http://www.indymedia.org

Rebelion


Rebelión pretende ser un medio de información alternativa que publique las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales.
También, dar a las noticias un tratamiento diferente en la línea de mostrar los intereses que los poderes económicos y políticos del mundo capitalista ocultan para mantener sus privilegios y el status actual.
Queremos servir y ayudarnos de todos los grupos, colectivos y personas que trabajan por cambiar este mundo en una perspectiva radicalmente diferente, más justa, igualitaria y equilibrada social y ecológicamente.
Es nuestro objetivo contar con la participación y colaboración de todos vosotros para que Rebelión sea un espacio serio, riguroso y actualizado en la difusión de noticias.

Rebelión.org, historia de una lucha

http://www.rebelion.org/

Red Resistencia

¿Qué es Red Resistencia?

Autor: Equipo RED RESISTENCIA

domingo, 13 de noviembre de 2005



- RED RESISTENCIA pone a disposición de nuestros visitantes un extenso archivo, muchos de ellos censurados y prohibidos en Colombia, de videos, audios, noticias y bibliografía sobre el conflicto interno en Colombia, en particular sobre su confrontación armada. Intentamos recopilar toda la información audiovisual posible que circula en Internet. Al publicar material audiovisual que difícilmente puede encontrarse en los medios comerciales de comunicación , nos ponemos como objetivo central dar más elementos de juicio para comprender en su real dimensión nuestro conflicto social y armado.



- No pretendemos hacer apología a la violencia, sino mirar la guerra que padecemos los colombianos como objeto y sujeto de análisis, de estudio. Pretendemos llenar un vacio, para los curiosos, los estudiosos ó los simples ciudadanos que creen que la guerra que sufre Colombia es solamente lo que leemos en la prensa, escuchamos en la radio ó vemos en la televisión.



- Somos un servicio informativo independiente, más no neutral. Estamos del lado del pueblo colombiano que lucha utilizando sus más diversas formas. Los que estamos al frente de este proyecto informativo hemos sido víctimas del Terrorismo de Estado, por lo tanto no pretendemos posar de indiferentes ó neutrales.



- No nos hacemos responsables del contenido de los materiales aquí publicados, a excepción de los firmados como Red Resistencia. Los materiales los obtenemos de diversas formas: En algunos casos nos los envían directamente sus autores, en otros, los bajamos de otros sitios y en la mayoría de los casos nos los hacen llegar una vasta “RED” de colaboradores en Colombia y en el exterior.



- No pedimos autorización a los autores para publicar sus materiales en nuestro sitio, pero respetamos íntegramente el contenido de los mismos, sin modificarlos, alterarlos ó manipularlos. Garantizamos la autenticidad de la autoría de los materiales expuestos en nuestro portal.



- No somos ninguna vía de contacto con los autores de los materiales que colgamos en nuestro sitio, a excepción de los materiales que firmemos como RED RESISTENCIA. En cada articulo intentamos dejar claramente el autor, la fecha de realización, la fuente de donde se tomo y en lo posible el email y la página Web de los autores, en caso de que desee contactar directamente con ellos. - Si desea mantener comunicación con nuestro equipo de trabajo, por favor, utilice nuestro email ó escriba su mensaje en la sección "Contacto".

Equipo RED RESISTENCIA

red@redresistencia.info

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

http://www.redresistencia.org/

FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo



Necesitamos la Nueva Colombia

Ante el Primer Ministro canadiense y sin que nadie se lo estuviera preguntando el Presidente Uribe manifestó que él no era paramilitar y que en el 2002 las FARC estuvieron a punto de tomarse el poder.

Lo primero sólo puede brotar de un hombre acorralado como él, por ese engendro del Estado que es el Frankenstein de la narco-para-política. Es como si divagara acicateado por el repudio internacional y las abrumadoras evidencias.

Los hechos son graves y contundentes. Toda la cúpula del Estado está involucrada. Sus ministros más importantes, el de Defensa, el de Hacienda, el Vicepresidente de la República, el comandante del ejército, unos 80 congresistas uribistas, varios gobernadores, su ex jefe de seguridad, la ex canciller…, todos ellos chapotean sin salida en ese pantano de la podredumbre que es la narco-para política.

El de Colombia no es un gobierno confiable. Eso debió percibirlo Uribe de repente frente al ilustre visitante. No puede inspirar confianza un gobierno forajido y manipulador cuando se trata de abordar las relaciones con otros gobiernos, instancias y organismos internacionales. Algo debe motivar a los senadores demócratas para dejar en el limbo las relaciones con Uribe mientras no resuelva el asunto de la para-política y de los derechos humanos.

Es que se trata de un gobierno montado sobre miles de fosas comunes, millones de desplazados, de motosierras paramilitares, de torceduras de cuello a la Constitución, de fraudes electorales y dineros del narcotráfico.

Ese “yo no soy paramilitar” escapado sin convicción de los labios de Uribe hace parte de esa terca costumbre que lo arrebata de contradecir su propia conciencia.

Y en cuanto a la inminencia de la caída del gobierno y de la toma del poder por las FARC, acción sólo frustrada por Uribe en sus fantasías, debemos decir que es un tema de otras honduras y magnitudes.

Es cierto que en ese entonces teníamos en nuestro poder cerca de 500 prisioneros de guerra, todos capturados en combate; que habíamos asestado golpes demoledores a las tropas oficiales en varios puntos del país; que -como dice el general Tapias- si hubiésemos tomado un batallón se habría desmoronado la moral del ejército; que seguramente existían como hoy condiciones objetivas para la toma del poder, pero no habían condiciones subjetivas que lanzaran al pueblo a las calles, a las barricadas y a la insurrección, con esa decisión de los pueblos que en un momento determinado de la historia los compele a no dejarse gobernar más por los opresores, y que es componente esencial del Plan estratégico de las FARC que también llamamos Campaña Bolivariana por la Nueva Colombia.

A lo que más le teme esta oligarquía, y le teme como el diablo al agua bendita, es a la explosión social con la existencia en las montañas de un ejército guerrillero, bolivariano como las FARC; porque sabe que en la confluencia, en el encuentro de esas dos fuerzas demoledoras, está la clave de la victoria popular. Y no sólo. Sabe muy bien que se levantaría entonces en el norte de Suramérica la gran ola de la revolución continental y la posibilidad del surgimiento en este hemisferio de la Patria Grande soñada por el Libertador.

Es esta perspectiva la que mueve a la Casa Blanca a escalar su intervención militar en el conflicto interno de Colombia. El Plan Patriota -componente militar de la “Seguridad Democrática”- diseñado por los estrategas del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos, busca cortar esta posibilidad planteándose la derrota militar de la guerrilla, o al menos quebrantar su voluntad de lucha para llevarla doblegada a la mesa de negociaciones.

La conversión paulatina de la base aérea de Tres Esquinas y del puesto de mando de Larandia en el Caquetá en enclaves o bases militares estadounidenses, hace parte de este intrincado juego del ajedrez militar. Los gringos con su tecnología de punta, sus satélites, sus “predators” y sus helicópteros Chinook no han venido al sur de Colombia solamente a matar mosquitos en el tedio del mediodía de la selva amazónica.

La verdad es que en este nuevo intento de aniquilar la resistencia llevan más de 5 años y no han podido. El Plan Patriota es un fracaso, lo reconocen tirios y troyanos. Ocuparon –tal como lo proyectaron- el “corazón de la rebelión” y han trillado la selva y rebuscado cordilleras, pero no presentan resultados consistentes. Parece que no entendieran que se enfrentan es a una guerra de guerrillas móviles, que no cesa de causarles bajas y de depararles sorpresas, y más sorpresas. Al contrario de lo que se proponían, lo que se está quebrantando es la voluntad de lucha de las tropas oficiales. Como dice el general Tapias, la guerrilla se acostumbró al concepto de las fuerzas de despliegue rápido, de unidades móviles y de apoyo aéreo. Del fragor de los combates está surgiendo el guerrillero de la ofensiva final, el que sabe que cuenta con el amor del pueblo, porque esta lucha tiene las más profundas raíces sociales y políticas.

El Plan Patriota no ha modificado sustancialmente el despliegue estratégico de la fuerza estipulado en el Plan General de las FARC. Se avanza, como en todo proyecto, con los altibajos que imponga la realidad. Cuando una fase logra sus objetivos, se pasa a la siguiente hasta que se considere llegado el momento de la ofensiva final, del gobierno de coalición democrática o del revolucionario, según la vía por la que se acceda a él.

Deseamos la solución política, pero los gobiernos de la oligarquía sólo quieren la rendición y la entrega de las armas, sin cambios estructurales, sin ceder a sus privilegios, sin discutir el asunto de la conformación de las Fuerza Armadas, sin justicia social y sin darle paso a un nuevo Estado. Todos se han ido por esa vía. Pastrana miente cuando dice que el proceso del Caguán fracasó por la FARC. Fracasó porque ese Presidente se le corrió a la discusión sobre el desempleo y el sistema económico. Y sobre todo porque necesitaba ganar tiempo para concluir lo que se ha dado en llamar la reingeniería del ejército para seguir tozudamente tras esa quimera de la derrota militar de la guerrilla. Ahora saca pecho diciendo que en el acuerdo humanitario pactado con la guerrilla logró la liberación de cerca 400 militares. Por el acuerdo humanitario sólo quedaron en libertad 13 guerrilleros y unos 47 militares. El resto, 305 militares y policías prisioneros, fueron liberados como un gesto unilateral de las FARC. Es mejor que se busque otro caballito de batalla, y que abandone esa ridícula pretensión de ganar indulgencias con padrenuestros ajenos.

En la búsqueda de una solución del conflicto por la vía política, diplomática, levantamos la bandera de la plataforma bolivariana por la Nueva Colombia, de 12 puntos, la Agenda Común del Caguán, y a los pueblos la propuesta de organización en el Partido Clandestino y en el Movimiento Bolivariano.

Los diálogos de paz con las FARC son en Colombia, de cara al país, con participación de organizaciones políticas y sociales, y con un territorio despejado de tropas.

Mientras tanto, el Plan estratégico de las FARC seguirá su avance en sus dos vertientes: la vía del acuerdo nacional para la solución política, y la vía armada. Uribe no está ganando la guerra que niega en su mentalidad de avestruz. Él, que recibe toda la ayuda bélica injerencista de los Estados Unidos, se rasga ahora las vestiduras porque en el hermano Ecuador una organización política social resolvió solidarizarse con los esfuerzos de la insurgencia colombiana y con las formas de lucha que asuman los pueblos. Sólo faltaba eso: que los torquemadas de la derecha y el fascismo que se tomaron por asalto el Palacio de Nariño ahora quieran colgar y condenar a la hoguera a los dirigentes sociales de la América nuestra. Eso explica las barbaridades que han cometido contra los dirigentes populares del país, además de reafirmar que lo que han aplicado aquí es el delito de opinión.

El país no tiene porqué seguir a un presidente irracional, desaforado, que ante la palabra FARC se eriza y entra en una especie de trance convulsivo. Lo que no pudo lograrse con el Plan Patriota no se alcanzará con disparos de adjetivos. Negar la inversión social para colocarla al servicio de la voracidad de la guerra, como lo hace Uribe, no acelerará la victoria militar del Estado, sino el alzamiento popular generalizado. Necesitamos pronto la Nueva Colombia.

Montañas de Colombia, julio 24 de 2007

http://www.farcep.org

http://www.resistencianacional.net/

Resistencia: Movimiento por una verdadera Democracia (Perú)

CHINOCHET EN CAMINO... A LA CELDA

El 07 de noviembre del 2005, Alberto FUJIMORI alias CHINOCHET fue detenido en Chile. A pesar de las presiones del gobierno japonés, las autoridades chilenas decidieron detenerlo por 60 días. En ese tiempo el gobierno peruano debe realizar las acciones necesarias par la extradición del prófugo.
La autoridades peruanas no tienen ningún merito en su captura, CHINOCHET se paseo libremente por los terminales aéreos de Tijuana en Méjico sin que nadie lo perturbara. Evidentemente dispone de cómplices y medios (como no?) para desplazarse en toda impunidad a bordo de un jet privado

Como es posible que CHINOCHET saliera del Japón sin que ninguna autoridad peruana ni el servicio de inteligencia del Perú esté al tanto?
No seria sorprendente que siga disponiendo de cómplices al interior de las instituciones peruanas.

Conviene analizar el contexto en el cual CHINOCHET llega a Chile:
- una coyuntura política excepcional entre Japón y Chile, pues ambos países están en vísperas de firmar un tratado comercial.
- una situación delicada en las relaciones peruano chilenas como consecuencia del diferendo marítimo.
La RESITENCIA festeja en su 5° aniversario este primer paso para que el dictador responda de sus crímenes.
Todos, y en particular los resistentes, debemos estar vigilantes y movilizarnos para que CHINOCHET ocupe la misma celda que su siamés MONTESINOS.

http://www.resistencia.org/

domingo, 29 de julio de 2007

Fracción Trotskista Cuarta Internacional



Fundamentos

Por: Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Martes 28 de junio de 2005

PARTE I

FUNDAMENTOS
1. LAS PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL

“Globalización” e Imperialismo

En las últimas décadas se desarrolló un importante avance en la internacionalización de la economía, con la expansión del capital hacia nuevas zonas geográficas que antes le estaban vedadas, como por ejemplo la ex URSS y los países de Europa del Este y el avance de la restauración capitalista en China. Este proceso, que se acompañó del triunfalismo del “libre mercado” luego de la caída del llamado “socialismo real”, dio lugar a una nueva moda ideológica que pregonaba que con la “globalización”, el capital había superado a su modo las contradicciones de la época imperialista, como las rivalidades entre potencias que llevaron en el siglo XX a dos guerras mundiales, y la contradicción entre la internacionalización de las fuerzas productivas y los estados nacionales, en detrimento de estos últimos.

Si comparamos la configuración que tenía el imperialismo a principios del siglo XX con la situación actual, han ocurrido grandes transformaciones, que a modo de síntesis han sido: a) que los grandes monopolios y corporaciones aumentaron enormemente su poder en los últimos treinta años, mediante un proceso acelerado de fusiones y adquisiones, es decir mediante una mayor concentración y centralización del capital en la mayoría de las ramas productivas; b) que conquistaron nuevos mercados territoriales y pusieron nuevas esferas de actividad humana bajo su dominio en un proceso de mercantilización general que abarca también la educación, la cultura, las jubilaciones y la medicina, por nombrar sólo algunas de las áreas significativas; c) que las potencias dominantes tienden a buscar que el control económico que ejercen en áreas del mercado “global” se exprese en instituciones jurídicas y políticas supranacionales; d) que estos dos fenómenos han llevado a un cierto debilitamiento de la “soberanía” de los estados nacionales, aunque en forma desigual según los casos que se consideren; e) que los desarrollos científicos y técnicos agudizan la contradicción entre una producción crecientemente socializada y compleja con la imposición de una medida (“miserable”, al decir de Marx) que permita su valorización y su intercambio mercantil; f) que se ha desarrollado una nueva división mundial del trabajo, en donde ciertos países (los países centrales) tienden a concentrar los trabajos complejos y la ciencia básica, otro número de países (fundamentalmente el Asia y en particular China) la explotación intensiva de la fuerza de trabajo mediante un fuerte desarrollo de la manufactura en países de la periferia sin parangón en la historia del siglo XX, otro sector de la periferia que se ubica como proveedor de materias primas sufriendo una desindustrialización relativa como es el caso de América del Sur, y un cuarto sector de países que funcionan esencialmente como reservorios de población obrera privados de toda posibilidad de integrarse en el proceso de producción, como es el caso de gran parte del continente africano; g) el crecimiento del comercio mundial en forma más rápida que la producción, en especial el comercio intra-firma y por el creciente peso de la inversión extranjera directa en los países centrales y en los países de la periferia; h) la hipertrofia de las finanzas, creando un verdadero mercado mundial globalizado; i) por último, y como consecuencia de todos estos cambios, se ha desarrollado una creciente gravitación de la ley del valor a nivel mundial. La mayor influencia de las trasnacionales, sobre todo en el campo de la producción de bienes transables, pero cada vez más en otras áreas de valorización del capital, como los servicios, tiende a la formación de precios mundiales en cada vez más ramas de la economía.

Todos estos elementos marcan una diferencia con el “imperialismo clásico” donde los países de la periferia capitalista eran integrados a la economía mundial como abastecedores y productores de materias primas para los centros metropolitanos. También es diferente del despliegue en los años del boom de las multinacionales y su instalación de filiales en mercados protegidos. Lo nuevo es que la “especialización” primaria como productores de materia prima, se combina con la integración de un importante número de países de la periferia a los circuitos de la producción manufacturera internacional administrados por las trasnacionales, proceso permitido por el abaratamiento significativo del transporte y de las comunicaciones.

Pero estas transformaciones, lejos de crear un espacio económico mundial homogéneo y armónico, como proclaman los ideólogos de la “globalización”, no han producido un “cambio epocal” sino que han exacerbado las características básicas del imperialismo, reforzando el desarrollo desigual de países, regiones y ramas de la economía, aumentando las brechas entre naciones ricas y pobres, entre la burguesía y el proletariado, entre ramas dinámicas y sectores sumergidos de la economía, en suma, acrecentando la contradicción entre la producción social de la riqueza y la internacionalización de las fuerzas productivas por un lado, y su apropiación por un número reducido de corporaciones y estados imperialistas por el otro.

A su vez, la creciente financierización de la economía con el boom de las inversiones especulativas en los mercados de valores, los mercados inmobiliarios, los bonos de deuda pública, entre otros, dejaron al descubierto el carácter parasitario del capitalismo y aumentaron considerablemente la volatilidad de la economía, como se vio en la propagación de la crisis asiática de 1997 que llegó a Rusia, Brasil e hizo estragos en Argentina.

Hoy la producción y el comercio mundial están dirigidos por 500 supermonopolios industriales, bancarios y del agrobusiness, cuyas casas matrices se encuentran en un puñado de países que componen el selecto grupo de potencias imperialistas, como Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Gran Bretaña e Italia.

La economía de Estados Unidos sigue siendo la principal economía del mundo, pero su peso relativo ha descendido desde un 50% del PBI mundial a la salida de la segunda guerra, hasta alrededor del 25% del PBI mundial. Aunque sus monopolios siguen siendo los primeros en el ranking mundial han perdido influencia a manos de trasnacionales japonesas y europeas.

Contrariamente al sentido común que dio por muerta la competencia capitalista con la conformación de mega corporaciones centralmente como resultado de las fusiones y adquisiciones de firmas, se ha intensificado la lucha por quedarse con porciones significativas del mercado, lo que ha llevado a la conformación de bloques económicos alrededor de las potencias imperialistas y sus zonas de influencia, como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México; la Unión Europea y la ASEAN asiática.

Estos bloques económicos se han enfrentado en pequeñas “guerras comerciales” en la Organización Mundial del Comercio, por los subsidios al agro, por los estándares de las compañías aéreas comerciales, entre otros temas, defendiendo los intereses de sus monopolios, haciendo fracasar reuniones cumbre y permitiendo que países semicoloniales de importancia como Brasil y la India aprovechen esas diferencias en las negociaciones.

La expoliación de las semicolonias

Durante los ’90, la imposición del llamado “Consenso de Washington” en el mundo semicolonial, basado en la desregulación de los mercados, la apertura económica a la penetración del capital extranjero, las privatizaciones de empresas de servicios públicos, la mercantilización de áreas de la actividad humana como la educación, la cultura, la medicina, entre otras, y la flexibilización creciente de la fuerza de trabajo, reforzó la expoliación imperialista.

El cuadro se completó con la doble carga del pago oneroso de la deuda externa y del deterioro en los términos de intercambio de las materias primas, derivando en el empobrecimiento de amplias zonas de la periferia.

Los propagandistas a sueldo del capital le atribuyen al neoliberalismo un rol “modernizador” que supuestamente permitió incorporar al “primer mundo” a los países semicoloniales. Muy por el contrario, el proceso de internacionalización de la producción industrial y la incorporación a este proceso de algunos países atrasados, ha permitido que las corporaciones trasnacionales obtengan ganancias extraordinarias producto del abaratamiento de la fuerza de trabajo y de que para atraer capitales los gobiernos de los países periféricos han eliminado prácticamente las cargas fiscales al capital, la protección social, y casi toda regulación legal sobre el medio ambiente y estándares de calidad.

Las burguesías locales optaron por transformarse en socias menores del saqueo imperialista. Los gobiernos entreguistas liquidaron las riquezas nacionales y los recursos naturales. El gobierno de Menem en Argentina llegó al colmo de entregar a la española Repsol las reservas petroleras del país.

Millones de trabajadores perdieron sus empleos con las privatizaciones y las reestructuraciones de las firmas. América Latina se transformó en el continente de mayor desigualdad social, lo que motorizó la acción directa de masas en algunos países como Argentina, Bolivia, Perú o Ecuador.

Las contradicciones del proceso de restauración capitalista en China y Rusia, y de su incorporación plena a la economía mundial capitalista

La caída de los regímenes stalinistas en Europa del Este, y principalmente la desintegración de la URSS y el curso que ha tomado la restauración capitalista en China, han significado la ampliación geográfica y social del dominio del capital hacia amplias zonas del planeta, extendiendo las posibilidades de explotación a centenares de millones de trabajadores que actúan como mano de obra barata y ampliando las perspectivas de los mercados de bienes y servicios a millones de nuevos consumidores.

Pero fundamentalmente han agudizado la competencia entre monopolios y potencias imperialistas por conquistar nuevas áreas de influencia, mercados y fuentes de materias primas, en el marco de la estrechez del mercado capitalista mundial. Así mientras la Unión Europea está tratando de reafirmar su dominio en los estados de Europa del Este transformándolos en su patio trasero, incorporándolos a la Unión, desde el punto de vista político, Estados Unidos intenta tener una influencia mayor sobre estos países, como demostró en el apoyo que logró de algunos de ellos como Polonia en la guerra contra Irak. Pero estas disputas son sólo el anticipo de una pelea mayor por ver quién se beneficia estratégicamente con la restauración en los colosos chino y ruso, como muestran las divergencias sobre el levantamiento del embargo de armas a China por parte de la UE con la oposición de los EE.UU., y la distinta política hacia Rusia de este último con respecto a Europa, en particular Alemania.

El desmantelamiento de la economía planificada en Rusia implicó una brutal destrucción de fuerzas productivas y un enorme retroceso económico, social y cultural. El carácter depredador que adquirieron las privatizaciones dio lugar al surgimiento de una nueva capa de oligarcas, fuertemente ligados a Occidente, que se han apropiado de los recursos naturales como el gas y el petróleo y que sin capital para competir en el mercado mundial, se aprestaban a transferir la propiedad de sus activos al capital petrolero internacional, en particular norteamericano. Esto ha obligado a la confiscación de sus propiedades por parte del estado ruso, que se erige de esta manera como el árbitro entre el capital internacional y la apropiación de los recursos naturales rusos. Sólo después de esta acción el gobierno norteamericano ha iniciado una fuerte campaña propagandística contra el carácter autoritario del gobierno de Putin -carácter que los mismos EE.UU. ayudaron a consolidar durante la década pasada- que busca crear fuerzas abiertamente proimperialistas al interior de Rusia. Esto en el marco del aceleramiento de la pérdida de influencia geopolítica de la otrora superpotencia, ya no sólo en Europa del Este y los países Bálticos, actualmente incorporados a la OTAN, sino también en su patio trasero. El ejemplo más reciente es el retroceso ruso en el Cáucaso y en Asia Central, luego del levantamiento en Kirguistán, que fue aprovechado por EE.UU.. La situación en Ucrania luego del triunfo de la “revolución naranja”, es aún más grave para Putin, debido al rol clave de este país para la seguridad nacional rusa. La burocracia restauracionista rusa está sufriendo las consecuencias del giro procapitalista que los gobernantes rusos desde Gorbachov hasta Putin vienen llevando adelante en los últimos veinte años: su ilusión de asentarse como una nueva clase burguesa de una potencia capitalista apelando al capital internacional para modernizar su parque industrial y tecnológico, ha redundado por el contrario en una pérdida de su estatus en el tablero internacional y en una desintegración territorial que amenaza la supervivencia de la misma federación rusa. Los resultados geopolíticos cada vez más desastrosos y la hostilidad de la población a las reformas de mercado, por un lado, y la presión norteamericana, por el otro, están socavando las bases de sustentación del bonapartismo de Putin. Esta realidad abre a mediano plazo un pronóstico alternativo: o un salto en la penetración imperialista en la misma Rusia y su transformación en un país semicolonial como Brasil, o una reacción de la clase obrera rusa que, aprovechando la debilidad de su clase gobernante y las brechas entre las diversas potencias imperialistas, impida esta perspectiva ominosa y revierta todos los desastres que ha significado la restauración capitalista cuestionando el poder de la burocracia restauracionista y de los nuevos ricos.

China viene beneficiándose contradictoriamente de las “ventajas del atraso”, es decir, de su menor desarrollo industrial, y de su enorme reserva de mano de obra barata, alcanzando cifras de crecimiento sostenido de 9% por más de una década. Esta situación ha llevado a muchos a hablar de China como la “nueva potencia” del siglo XXI, disminuyendo las consecuencias del carácter desigual y dependiente de este desarrollo para las perspectivas de la economía china. En el plano interno, la penetración del capital extranjero ha exacerbado una desigualdad insostenible entre las zonas costeras, donde se concentra la inversión, y las zonas que dependen para el empleo de viejas fábricas estatales quebradas o de la explotación del campo. El desarrollo chino tiene así un carácter explosivo y unilateral, cuyas consecuencias desde el punto de vista social son la profundización de la polarización, la concentración de la riqueza y las protestas que genera el desmantelamiento de la economía estatal, todavía mayoritaria, y la crisis agraria.

El futuro en el largo plazo del crecimiento chino y de su exitosa integración a la economía mundial dependerá del estado de salud del capitalismo mundial. En todos estos años, China se benefició muchísimo más que otros países por su vasto pool de mano de obra barata, de la tendencia de las economías y multinacionales de los países imperialistas que están en una carrera desenfrenada para bajar los costos para recuperar la rentabilidad después de la crisis de los ’70, que fue el primer momento donde la tasa de ganancia de las principales economías comenzó a descender. Esta tendencia sigue siendo una realidad de la economía mundial que se ha profundizado como salida a la sobreinversión de los ’90, no sólo en cantidad sino a nuevos sectores (servicios), pero viene siendo contrarrestada por una tendencia opuesta que surge del mismo proceso de reestructuración y relocalización capitalista de las últimas décadas: la falta de mercados para los niveles de tasa de ganancia que los cambios en el proceso productivo permitan valorizar y realizar.

El camino aplicado, aunque ha recuperado la rentabilidad, ha redundado en una nueva estrechez del mercado capitalista mundial, llevando no a una expansión como en el boom de la posguerra sino a una lucha despiadada por los mercados. De esta lógica de hierro resulta la búsqueda incesante de fuentes de mano de obra barata que ha beneficiado particularmente a China como el “nuevo milagro capitalista”, pero que a su vez pone un gran interrogante sobre la sustentabilidad de esta nueva división mundial del trabajo, a menos que se crea alegremente el sueño sin fundamento de las grandes empresas de una China que emerja como gran potencia consumidora, cuestión que es difícil de esperar por razones internas y externas, al menos en un ritmo que evite potenciales cataclismos económicos en los próximos lustros. La esperanza de Occidente en que el mercado chino se convierta no sólo en un “gran ensamblador del mundo” sino también en un nuevo mercado consumidor que permita reequilibrar la economía mundial, mantenida durante todos estos años por el crecimiento más allá de sus posibilidades del consumo norteamericano, no resiste la menor prueba.

En otras palabras, la ampliación geográfica del capital al tiempo que fue una salida momentánea para el capitalismo mundial en las décadas pasadas, sobre todo en los ’90, ha significado una intensificación de la competencia intermonopólica en busca de nuevos mercados, lo que a largo y mediano plazo tiende a agravar la crisis capitalista.

Los desequilibrios de la economía mundial

La creciente internacionalización de la economía, que fue una de las respuestas a la crisis de acumulación del capital iniciada en la década del ’70, se manifiesta en la fuerte volatilidad del capitalismo mundial. A pesar de su apariencia de invencibilidad el capitalismo mundial sufrió en los últimos once años cinco crisis regionales que impactaron a los países centrales, aunque gracias a la acción de los gobiernos y los bancos centrales pudieron ser contenidas. Es decir, casi una crisis cada dos años, o más aún si incluimos la crisis de la economía norteamericana en 2001/2002. Este fue el caso de la crisis del “tequila” de 1994, que hundió los bonos del Tesoro norteamericano y que obligó al salvataje de los bonos de la deuda mexicanos por el gobierno de Clinton, o la crisis que se inició en Asia en 1997 y que luego se extendió a Rusia en 1998 llevando al default de su deuda externa, que golpeó fuertemente a Wall Street, impulsando a la Reserva Federal de Estados Unidos a sostener al fondo de inversión LTCM para evitar que su caída se transformara en el desencadenante de una crisis financiera internacional. En 1999 Brasil fue la siguiente víctima, aunque logró capearla, no así Argentina, lo que culminó en 2001 en el default de deuda soberana más grande de la historia. Por último, luego del hundimiento de las acciones “puntocom”, la economía norteamericana entró en recesión, que si bien fue leve por las medidas tomadas, vio las bancarrotas y los fraudes de negocios más grandes de la historia, como fue el caso de la Enron o World Com. Todos estos elementos muestran que, a pesar de la mayor expansión geográfica y a nuevos ámbitos del capital en las últimas décadas, la economía mundial no ha conseguido una estabilidad duradera.

Es en este marco que debemos ver la fuerte recuperación de la economía mundial en 2003 y 2004 impulsada por el consumo norteamericano y la inversión china. El carácter desigual de esta recuperación, de la que Estados Unidos se beneficia, mientras que los principales países de la Unión Europea están sufriendo un estancamiento con pronósticos de crecimiento casi nulos, es una expresión más de los profundos desequilibrios de la economía mundial.

La recuperación de Estados Unidos, luego de la recesión de 2000-2002, se basó esencialmente en tres elementos, a saber: 1) la suba de los gastos de defensa ligados a la política militarista de la administración Bush, 2) la baja espectacular de impuestos a los sectores de mayor poder adquisitivo de la sociedad, estimulando el consumo de los estratos más ricos, y 3) un nivel muy bajo de las tasas de interés, que permitió sostener el mercado interno y alentar sobre todo la inversión inmobiliaria.

Sin embargo, estas políticas, aunque permitieron mantener el dinamismo económico y mejorar el clima de los negocios capitalistas, han profundizado los desequilibrios de la economía mundial, en especial la de Estados Unidos, la economía más fuerte.

En primer lugar, la baja de impuestos llevó a generar un nuevo déficit estatal. En segundo lugar, el sostenimiento de la demanda de los consumidores llevó a un endeudamiento sin precedentes de los hogares norteamericanos y a reducir drásticamente la tasa de ahorro nacional. Por último, el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó a mediados de 2004 la cifra récord de US$ 665.000 millones, es decir el 5,7% de su PBI. Nunca en la historia el mundo había financiado un déficit de esta magnitud, que implica que los Estados Unidos absorban más del 80% de los ahorros disponibles a nivel mundial. A su vez este déficit estaría señalando un deterioro estructural del aparato manufacturero norteamericano, un indicador sensible de su pérdida de competitividad en importantes áreas, que es uno de los signos más palpables de su declinación hegemónica.

Con un enorme costo interno, la economía norteamericana aún sigue actuando como consumidor en última instancia, atrayendo las exportaciones sobre todo de Asia, y en menor medida de Europa. Mientras tanto, los bancos centrales de los países asiáticos, acumulan millones de dólares en reservas, financiando de esta manera el déficit comercial de Estados Unidos con sus ahorros invertidos en bonos del tesoro norteamericano y otros activos financieros. Este proceso genera un círculo vicioso por el cual países exportadores a Estados Unidos subsidian las bajas tasas de interés que mantiene la Reserva Federal, estimulando el endeudamiento de los consumidores norteamericanos, para que sigan comprando los bienes importados de China o Japón.

En este contexto, aumenta la probabilidad de turbulencias financieras, ya que un giro drástico de la Reserva Federal a una política más restrictiva, o el sólo anuncio de que un banco central asiático decidiera pasar parte de sus reservas en dólares a euros, podría disparar pánico en los mercados. Una fuerte crisis financiera pondría en cuestionamiento el rol del dólar como moneda de reserva mundial. Esto muestra la relativa precariedad del crecimiento norteamericano y pone en cuestión la sustentabilidad a largo plazo de este funcionamiento desequilibrado de la economía mundial.

Las perspectivas a mediano plazo son por lo tanto de mayores tensiones económicas, en un momento en el que el empeoramiento de las relaciones políticas entre las grandes potencias ha puesto en cuestión la efectividad de las medidas de coordinación internacional, que fueron un componente importante para el restablecimiento de un equilibrio capitalista temporal luego de la crisis de los ’70.

Teniendo en cuenta que el débil crecimiento de la demanda interna en Europa y Japón les impide actuar como motores alternativos a Estados Unidos, las perspectivas de la economía mundial pueden llegar a ser sombrías en caso de un fuerte ajuste de la economía norteamericana.
2. LA GUERRA DE IRAK, LA OFENSIVA NORTEAMERICANA Y LAS CRECIENTES TENSIONES IMPERIALISTAS

Los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001, pusieron en evidencia la vulnerabilidad externa de Estados Unidos y aceleraron el curso agresivo en la política exterior del gobierno de Bush. La pérdida de consenso para ejercer su dominio sobre aliados y enemigos, obliga a Estados Unidos a recurrir a cuotas cada vez mayores de coerción, lo que se ve reflejado en su unilateralismo y en la tendencia creciente al militarismo en el terreno político internacional.

La estrategia norteamericana apunta a cambiar drásticamente las relaciones internacionales y las instituciones que habían sido la base del orden mundial de postguerra, de modo tal de generar las condiciones para reafirmar el dominio mundial de Estados Unidos en las próximas décadas.

Durante la primera presidencia de Bush esta estrategia se expresaba más en los términos de la “guerra contra el terrorismo” y el “ataque preventivo”, mientras que su segundo mandato adoptó un discurso centrado en la “extensión de la democracia y la libertad” en contra de los “tiranos”, dando lugar a una política que combina el guerrerismo y el uso del poderío militar con la reacción democrática como forma de imponer el “cambio de régimen”.

Las bases del unilateralismo norteamericano

El “unilateralismo” de los Estados Unidos tiene raíces económicas profundas. La así llamada “globalización”, que significó un salto en la penetración imperialista en la periferia a través de la desregulación de los mercados, las privatizaciones y la explotación de mano de obra barata, dio rienda suelta a las tendencias más depredadoras del capital norteamericano y conformó una base social que favorece la vuelta a las formas más bárbaras del imperialismo. El primer gobierno de Bush y su reelección son una expresión acabada de estos sectores. Esta política exterior agresiva, va acompañada en el plano interno por un retroceso brutal de importantes conquistas conseguidas por el proletariado y las masas norteamericanas en años de lucha.

Si durante la primera presidencia de Bush la patronal aprovechó la recesión y los atentados del 11-9 para despedir y avanzar en flexibilizar las condiciones de empleo, al punto que la recuperación económica no trajo aparejada una reducción significativa del desempleo, la segunda presidencia anuncia un avance cualitativo en la privatización de los sistemas de seguridad social y salud, pretendiendo el estado ahorrar millones de dólares a costa de desfinanciar la asistencia social y profundizar el esquema privado de fondos de pensión y retiro.

La estrategia de la actual administración pretende legitimar, naturalizar y consolidar estos avances, profundizando y extendiendo el cambio no sólo en el terreno socioeconómico, sino incluso en el terreno político y cultural, extirpando de raíz todo trazo de igualitarismo y avanzando en el terreno del régimen en un recorte sin precedentes de las libertades democráticas, reforzando la autoridad del ejecutivo y el control de los tres poderes del estado por parte de los personeros más derechistas del establishment político. El nuevo discurso de Bush, además de sus fuertes tonalidades religiosas, apunta a constituir una sociedad de “propietarios”.

En síntesis, si el fordismo y/o americanismo y el wilsonismo fueron el programa del capitalismo norteamericano en ascenso con el cual estableció su hegemonía sobre el trabajo en lo interno y, luego de la segunda guerra mundial, le permitió consolidarse como potencia hegemónica, moldeando las instituciones del orden mundial a su imagen y semejanza, la ofensiva actual es más bien su contrario. Así, el debilitamiento del “multilateralismo” en la política exterior se acompaña por el intento de destruir y reemplazar los elementos de “persuasión” que permitieron la cooptación y sumisión de la clase obrera en las épocas de bonanza por una nueva combinación que implica un creciente autoritarismo y/o bonapartismo con un reforzamiento de los valores morales tradicionales. Un producto genuino de la crisis y declinación del capitalismo norteamericano.

Rivalidades interimperialistas

Esta política de Estados Unidos de perseguir su interés nacional de forma tan abierta, intentando sacar una ventaja estratégica para mantener su hegemonía mundial, es la fuente principal de tensiones que desde los preparativos de la guerra de Irak atraviesan el sistema internacional, dando lugar a una rivalidad sin precedentes en las últimas décadas entre las potencias imperialistas. Desaparecida la “amenaza comunista” con la caída del Orden de Yalta, la primacía norteamericana dejó de ser un requisito automático para el mantenimiento del statu quo mundial, dando lugar a un aumento en la competencia y en las diferencias políticas entre las potencias imperialistas. La “amenaza del terrorismo islámico” no es suficiente por sí misma para abroquelar al mundo occidental detrás de Estados Unidos, teniendo en cuenta que las potencias europeas tienen otros sistemas de alianzas, relaciones e intereses comerciales en Medio Oriente, que divergen de los de Estados Unidos.

La muestra más aguda de esto ha sido la creciente rivalidad entre Europa y Estados Unidos que se ha exacerbado en los últimos cuatro años y tuvo su pico en la oposición de Francia y Alemania, acompañados por Rusia, a la guerra de Irak.

El unilateralismo de Estados Unidos está en la base de este aumento de tensiones interimperialistas, ya que su decisión de imponer sus intereses cualquiera sean las circunstancias amenaza los intereses vitales de las otras potencias.

El proyecto de Unión Europea responde evidentemente a la necesidad de contrapesar el poderío estadounidense y de mejorar las perspectivas del capital europeo en el terreno internacional. Sin embargo, la política norteamericana en Irak provocó una importante división entre las potencias de la UE. Mientras que Francia y Alemania lideraron la oposición, manifestándose partidarias de un orden más multilateral regido por las instituciones como la ONU, Gran Bretaña mostró su opción estratégica de ser aliada de Estados Unidos, seguido por Italia y España y arrastrando a países importantes del este europeo como Polonia. La lista de diferencias entre los Estados Unidos y Europa es larga y variada: la guerra de Irak y las actuales relaciones con el régimen iraquí; el tratamiento de los prisioneros en Guantánamo; la política a ser implementada en el conflicto palestino-israelí más allá del apoyo de ambos al gobierno de Abbas; cómo tratar el tema de la proliferación nuclear en Irán y en Corea del Norte; si mantener el embargo de armas sobre China; el embargo sobre Cuba; si la OTAN debería seguir siendo la estructura primaria para discutir las relaciones entre EE.UU. y Europa, opuesto a los Estados Unidos tratando con la Unión Europea; el sistema Galileo versus el sistema GPS como sistemas de navegación satelital; la urgencia del cambio climático y el Protocolo de Kyoto; el apoyo a la Corte Criminal Internacional; quejas mutuas (y amenazas de sanciones) con respecto a los subsidios industriales; las modificaciones genéticas de las semillas agrícolas; la rivalidad entre Boeing y Airbus; y por último pero no menos importante el crecimiento del euro como una moneda de reserva mundial potencial.

¿Esto significa que la UE se ha convertido en un polo progresivo a los Estados Unidos, como sostienen sectores del movimiento antiglobal que propugnan la conformación de un frente anti-hegemónico entre los países de la periferia y la UE contra el unilateralismo norteamericano? Nada más alejado de la realidad. La UE y los EE.UU. comparten importantes intereses. Están de acuerdo en mantener la estabilidad del sistema capitalista mundial, están unidos contra las crecientes demandas de los países periféricos cuando se trata de negociaciones con potencias imperialistas en la Organización Mundial del Comercio.

Este interés en impedir cualquier triunfo de los oprimidos contra el imperialismo, es lo que explica momentos de relativo acercamiento y cooperación como el apoyo a la “revolución naranja” en Ucrania o la presión conjunta ejercida contra Siria para que se retire del Líbano.

Sin embargo, las diferencias profundas que emergieron abiertamente con la guerra de Irak persisten porque no responden a elementos coyunturales, sino a una disputa estratégica basada en elementos económicos, sociales, políticos y militares. En este marco, el avance del proyecto de la UE ha sufrido un gran golpe después del rechazo de Francia y de otros países como Holanda a la Constitución Europea. El eje franco-alemán, motor de la construcción europea, ha entrado en una fase crítica: divididos ante la constitución y con sus líderes en caída libre electoral, tardarán tiempo en recomponer su “insustituible” alianza. El caos en que ha entrado la Unión Europea se manifiesta en la caída del euro, que refleja el nerviosismo de los mercados frente a la incertidumbre que se abre en la dirección política del viejo continente. Las futuras ampliaciones de la UE, como por ejemplo la incorporación de Turquía, quedan en el limbo, al tiempo que es probable que se endurezcan las condiciones para los países recientemente incorporados de la Europa Oriental como la República Checa o Polonia. En este escenario pueden aparecer nuevas brechas y choques entre los países europeos, que defenderán sus intereses más encarnizadamente, como frente a la futura discusión del presupuesto comunitario, aumentando la división. En otras palabras, la creciente división entre los Estados y sobre todo el rechazo categórico de la población al ataque que implica el avance de la UE, en lo inmediato le pone un límite al desarrollo de Europa como polo contrahegemónico.

La prueba de Irak

El unilateralismo norteamericano y el recurso al militarismo como forma de imponer el dominio están teniendo su primera prueba seria en la política hacia Irak, cuyo desenlace todavía permanece abierto.

La guerra contra Irak tenía como objetivo transformar el país en una plataforma del poderío imperialista en Medio Oriente que permitiera rediseñar el mapa político de la región, fortaleciendo la posición de Estados Unidos y su aliado Israel, en detrimento de burguesías y regímenes semicoloniales de la región que presentan objeciones al alineamiento automático con Estados Unidos, como el régimen sirio.

Medio Oriente concentra las principales reservas de petróleo y constituye la principal fuente de provisión de crudo para la UE, que mantiene buenas relaciones con regímenes como el de Irán, al que Estados Unidos considera el “eje del mal”. Por lo tanto, el reposicionamiento norteamericano en la región constituye una amenaza directa a los intereses de potencias competidoras, esencialmente de Europa y Rusia.

Estados Unidos fue a la guerra prácticamente solo, desafiando a aliados históricos y haciendo caso omiso de un antinorteamericanismo sin precedentes que dio lugar a las movilizaciones de millones de personas contra la política norteamericana y el presidente Bush.

Aunque las tropas norteamericanas lograron una rápida victoria militar contra el régimen de Hussein, que se desintegró casi sin ofrecer resistencia, la ocupación de Irak demostró ser una empresa más complicada de lo que suponían los planificadores del Pentágono y los neoconservadores, ideólogos del “cambio de régimen”.

La ofensiva de Estados Unidos ha intensificado el profundo sentimiento antinorteamericano en la región. En Irak el intento de establecer un gobierno títere del imperialismo, dio lugar al surgimiento de una resistencia armada contra la ocupación, que tiene una amplia base social en el sector sunita de la población iraquí y se concentra geográficamente en el centro del país, principalmente en Bagdad y Falluja.

A pesar de tener el ejército más fuerte del mundo, Estados Unidos no ha podido aplastar esta resistencia, que sigue hostigando a sus tropas y aumentando el número de bajas. Pasado el momento más crítico para el imperialismo, cuando en abril de 2004 tuvo que hacer frente a dos levantamientos, el de la ciudad de Falluja y el de la ciudad de Najaf liderado por el clérigo chiíta Al Sadr, Estados Unidos empezó a implementar una complicada ingeniería política para establecer un gobierno local que todavía está en formación. Para llegar a esta situación y a las elecciones fue indispensable la colaboración de los líderes chiítas, principalmente del clérigo Ali Al Sistani.

Estados Unidos cuenta con el handicap de que hasta el momento la resistencia iraquí sigue confinada al sector sunita y no ha logrado generalizarse en un movimiento de liberación nacional de masas que exprese el rechazo a la ocupación militar y la lucha por la expulsión de las tropas extranjeras, y contra sus colaboradores locales.

Hasta el momento el resultado de la operación norteamericana en Irak es provisorio. Aunque Bush, con el impulso de haber ganado las elecciones presidenciales a pesar de la baja popularidad interna de la guerra de Irak, ha relanzado una ofensiva política en la región luego de la realización de las elecciones iraquíes el 30 de enero de 2005, tomando el discurso de la reacción democrática para avanzar en la resolución del conflicto palestino o para reforzar el aislamiento internacional de Siria, el Medio Oriente sigue siendo una zona de inestabilidad política en el marco de un antinorteamericanismo de masas.

La situación en el Líbano muestra la profunda polarización que genera la política norteamericana, que en general sigue las líneas de las divisiones religiosas y étnicas en la región y los bandos que se enfrentaron en los quince años de guerra civil. El país está literalmente dividido al medio entre un sector dirigido por una oposición proimperialista y condescendiente con Israel, mayoritariamente cristiana maronita, sunita y drusa, y otra mitad, mayoritariamente chiíta, dirigida por Hezbollah, que intenta resistir la ofensiva imperialista y que puede alentar a la acción a otras fuerzas antinorteamericanas en los territorios palestinos, Irán, y el propio Irak.

Estratégicamente, el hecho de que Estados Unidos todavía tenga que lidiar militarmente con una guerrilla, muy inferior desde el punto de vista del armamento, pero que cuenta con base social y que por lo tanto exige la colaboración local -militar y de inteligencia- para una campaña de contrainsurgencia, alienta el surgimiento de otras fuerzas de este tipo en la región o en otras partes del mundo, que sobre el modelo de una resistencia irregular enfrenten el poderío militar norteamericano.

La ocupación de Irak reveló también los límites militares de la principal potencia del mundo. La permanencia de alrededor de 150.000 soldados en Irak, junto a la continuación de misiones y bases militares en amplias zonas del mundo -desde Europa Occidental y Japón hasta Afganistán- está llegando al tope de las capacidades de tropas disponibles, dado que tras la derrota de Vietnam el ejército norteamericano eliminó la conscripción obligatoria y está compuesto por soldados profesionales y reservistas.

Si bien es cierto que la ofensiva norteamericana no podía sostenerse por medio de la intervención militar exclusivamente, dando lugar a una suerte de “guerra permanente” de operaciones policiales en cualquier parte del mundo, la política de reacción democrática expresada en la retórica de “cambio de régimen” y de “reformas democráticas” no podría ser efectiva sin el poderío militar norteamericano.

La débil coalición que acompañó a Estados Unidos a la guerra sufrió duros golpes. La alianza con Bush le costó al primer ministro británico Tony Blair la crisis más importante de su gobierno. España abandonó la coalición tras los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, que provocaron la derrota del gobierno de Aznar y la asunción del gobierno del PSOE. El gobierno de Berlusconi, otro aliado de Bush, ha encontrado serias dificultades para sostener su apoyo a la guerra luego de que soldados norteamericanos dispararan contra el vehículo que transportaba a la periodista Sgrena, tomada como rehén y liberada, hiriéndola gravemente y matando al oficial del servicio secreto italiano que había logrado su liberación.

Está lejos de haberse recompuesto el rompecabezas de Medio Oriente. La intervención norteamericana busca acelerar los ritmos de cambios profundos en la región que apunten a fortalecer la posición de Estados Unidos e Israel, realineando a países que históricamente tienen lazos con Europa, consiguiendo nuevos agentes locales que tomen la tarea de liquidar la resistencia de las masas y desarmar sus organizaciones más radicales. En ese sentido van los acuerdos entre la renovada dirección palestina de Mahmoud Abbas y Sharon para liquidar la lucha nacional palestina, el intento en Irak de formar un gobierno local que tenga la capacidad de reconstruir un aparato represivo capaz de lidiar con la resistencia, o el apoyo a movilizaciones motorizadas por el ala proimperialista de las elites locales como forma de impulsar con agentes internos el “cambio de régimen”. Las crecientes turbulencias que atraviesan la región indican que Medio Oriente será una de las zonas conflictivas donde seguirá a prueba la capacidad de dominio de Estados Unidos.

http://www.ft-ci.org/